1. Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través del empoderamiento económico de las mujeres en los ámbitos priorizados.
2. Reducir el retraso del crecimiento (desnutrición crónica) y la anemia nutricional en 4 distritos de las regiones de Lima, Ica y Piura, con un enfoque de género.
Niñas y niños menores de 5 años
de edad y mujeres embarazadas.
de menores de 5 años sufrían de desnutrición crónica en las zonas rurales del Perú en el 2020
(INEI 2020)
de las mujeres representan la fuerza laboral en el campo; sin embargo, la mayoría de las agricultoras son pequeñas propietarias
El proyecto es un modelo integrado que busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de 54 000 mujeres y hombres a través de seis áreas de cambio: empoderamiento de la mujer, incremento en los recursos productivos, incremento en las oportunidades de acceso a mercados, mejora de los índices de nutrición, mayor protección social y multiplicación de impacto.
promotores comunitarios de salud capacitados en nutrición infantil y violencia de género.
hogares de productores fortalecen sus capacidades técnicas productivas y habilidades empresariales.
mujeres agricultoras capacitadas en manejo de suelos (incluyendo análisis de suelos) y metodologías de análisis.
alianzas con el sector público y privado establecidas para mejorar las prácticas de nutrición y alimentación.
alianzas con el sector público y privado establecidas para promover y mejorar el desarrollo económico rural.